Reflexiones de un padre de familia en aprietos: Cielo, eternidad y perfección —2 de 5—

Reflexiones de un padre de familia en aprietos: Cielo, eternidad y perfección —2 de 5—

Por: Carlos Altamirano-Morales

Al iniciar mi estudio y reflexión sobre el significado de la palabra cielo, así como de otras relacionadas como eternidad y perfección, en diversas cosmovisiones occidentales históricas, tuve la oportunidad de encontrar fuentes de información que me facilitaron la tarea y que me fueron muy valiosas. Entre ellas se encuentran libros como La imagen descartada, de C. S. Lewis, novelista y profesor de literatura medieval y renacentista de la Universidad de Oxford, y conferencias como la titulada Cosmología, brindada por el doctor especializado en ciencias planetarias y hermano jesuita, Guy Consolmagno, S. J., en el Colegio de Ciencia de la Universidad de Arizona en 2011.

Por la presencia e influencia de fuentes de información como las mencionadas, aclaro que con este libro no pretendo desarrollar ideas innovadoras ni aspiro a «inventar el hilo negro». Quien quiera un conocimiento técnico o académico formal y avanzado sobre estas materias puede acudir directamente a esas fuentes y a otras similares. Más bien, como aficionado a temas de lingüística, de historia, de cosmovisiones y de teología, pero sobre todo como un padre que quiere orientar lo mejor que puede a sus hijos en estos asuntos que atañen a cualquiera, mis propósitos en este libro son: (1) conocer o repasar, y luego profundizar y reflexionar sobre el significado de ciertos conceptos a través del tiempo y a través de algunas cosmovisiones, (2) compartir mis reflexiones y razonamientos al respecto, y (3) argumentar y soportar mi opinión de que esos conceptos son aún útiles, valiosos, y dignos de mantenerse en uso y de seguir desarrollando su alcance. Pues si bien, es fácil encontrar definiciones y exposiciones sobre estas palabras, su significado no es obvio al inicio para muchos de nosotros en la actualidad.

Empiezo así reconociendo que las palabras son unidades lingüísticas, signos de expresión y comunicación cuyo significado está determinado o es enriquecido en gran parte por el contexto cultural y la cosmovisión de la sociedad en la que se presentan. Y en muchos casos, sirven no solo para representar algo, sino para ayudarnos a tomar una posición o a orientarnos con respecto a aquello a lo que hacen referencia. Por ello, cuando la cosmovisión de una sociedad cambia, el significado original de ciertas palabras puede ser borroso, enmascararse, esconderse, cambiar o perderse. Curiosamente, algunas palabras resisten estos cambios y pueden utilizarse aún en la nueva cosmovisión, pero de una manera tal que las personas ya no distinguen un significado en ellas fuera de sí mismas. El significante aparentemente se convierte poco a poco en significado, pero en un significado difícil de definir por estar desconectado del original. Ya no es tan sencillo no solo encontrarle sentido al significado de ciertas palabras, sino orientarse o tomar una posición con respecto a ellas y a lo que hacen referencia. Se termina por definirlas solo en relación con supuestos sinónimos y se les adjudica luego los significados de esos presuntos sinónimos. Esto puede crear confusión, dificultad para encontrarles utilidad o incluso deseos de abandonar el uso de esas palabras, aún dentro del contexto o ámbito en el que surgieron. En lugar de que el lenguaje y vocabulario crezca, tendemos, en el mejor de los casos, a conformarnos con cambiar una palabra vieja por una nueva, o bien, en el peor de los casos, a reducir ese vocabulario y abandonar incluso el intento de reemplazo. Algo de esto puede pasar con palabras tales como cielo, eternidad y perfección.

Por ejemplo: ¿Qué significado tiene el cielo para los creyentes de hoy? ¿Es el mismo que el del cielo donde se encuentran el Sol, las demás estrellas, la Luna y los planetas? Y si hoy se distingue un cielo del otro, ¿en algún momento fue considerado el mismo? ¿Y qué decir de los escritos que hablan de «los cielos», en plural? ¿Cuáles son esos «cielos» y dónde están? ¿Qué relación tiene lo celestial con lo eterno y con lo perfecto? ¿Perfecto es meramente la ausencia de errores? ¿Qué entendemos por eterno? ¿Es lo mismo vida eterna que vivir para siempre, o por todos los años que el universo tiene por delante? ¿Siempre se pensó en el paraíso como en el «cielo», con nubes y seres con alas, o han existido otras formas de concebirlo?

Algunas de estas preguntas pueden venir no solo de escépticos o de adultos con la intención de ridiculizar las creencias religiosas de otros, sino de personas auténticamente interesadas en el tema, entre ellas nuestros propios hijos. Así, como en el ejemplo que mencioné en el capítulo anterior, si un padre compra un telescopio para ver el cielo, y sucede que la abuela acaba de fallecer y, por la fe compartida, la familia espera que ella haya «ido al cielo», ¿podrían utilizar el telescopio para verla? La respuesta sencilla y rápida es que no, porque no nos referimos al mismo cielo, pero entonces, una vez más, ¿por qué nombramos cielo a ambos?

Algunas de estas preguntas pueden venir no solo de escépticos o de adultos con la intención de ridiculizar las creencias religiosas de otros, sino de personas auténticamente interesadas en el tema, entre ellas nuestros propios hijos

Fig. 1. Paraíso y firmamento: ¿por qué nombramos cielo a ambos?

Fig. 2. Diferencias entre concepciones de la evolución como una línea simple y como un árbol.

¿Qué cosa prevalece en nuestras familias, el juicio o la misericordia?

¿Qué cosa prevalece en nuestras familias, el juicio o la misericordia?

Carlos AltamiranoAbr 5, 20254 min read

¿Qué cosa prevalece en nuestras familias, el juicio o la…

Cada familia es, por su naturaleza, misionera, la prolongación del abrazo misericordioso del Padre

Cada familia es, por su naturaleza, misionera, la prolongación del abrazo misericordioso del Padre

Carlos AltamiranoMar 29, 20255 min read

Cada familia es, por su naturaleza, misionera, la prolongación del…

Descubrir la grandeza del plan de Dios, para que su gracia haga fecunda la vida familiar

Descubrir la grandeza del plan de Dios, para que su gracia haga fecunda la vida familiar

Carlos AltamiranoMar 22, 20254 min read

Descubrir la grandeza del plan de Dios, para que su…

Ser transfigurados como pareja significa asumir la perspectiva de Dios

Ser transfigurados como pareja significa asumir la perspectiva de Dios

Carlos AltamiranoMar 15, 20254 min read

Ser transfigurados como pareja significa asumir la perspectiva de Dios…

Desierto, lugar para vaciarnos y hacer espacio a Dios

Desierto, lugar para vaciarnos y hacer espacio a Dios

Carlos AltamiranoMar 8, 20255 min read

Desierto, lugar para vaciarnos y hacer espacio a Dios Por: Rosa…

El Vídeo del Papa: Por las familias en crisis

El Vídeo del Papa: Por las familias en crisis

difamzacMar 5, 20252 min read

El vídeo del Papa: Por las familias en crisis Oremos…

Sobre el autor

Carlos Altamirano administrator

Ir al contenido