Por: Carlos Altamirano-Morales

El cristianismo surgió dentro de la atmósfera intelectual brindada por el platonismo y el neoplatonismo, y por lo tanto compartió muchos elementos con estas corrientes filosóficas. Sin embargo, se diferenció también de estas en algunos aspectos importantes, que tenían que ver sobre todo con conceptos como la creación, la caída, la redención y la resurrección.

Fig. 1. Rosetones (vitrales circulares) de catedrales medievales que muestran visión cristocéntrica, y no geocéntrica, del cristianismo. Izquierda: Rosetón norte de la catedral de Notre Dame, Francia. Centro: Rosetón de la catedral de Chartres, Francia. Derecha: Rosetón sur de la catedral de Notre Dame, Francia.

Por ejemplo, para los neoplatónicos, el cielo era un lugar para almas puras, mientras que el mundo material sublunar era algo impuro y hasta malvado. En consecuencia, el cuerpo humano se juzgaba como una prisión, donde el alma estaba encadenada mientras purgaba una especie de condena que acababa con la muerte, luego de la cual el alma volvía a su origen celestial. Por el contrario, para los cristianos, que heredaron el concepto de la creación buena y deseada del libro del Genesis, ni el mundo físico en general ni el cuerpo en particular serían malos en origen y, por lo tanto, luego de reconocer aspectos como la caída y la redención, la resurrección al final de los tiempos se consideraría como total, de cuerpo y alma, no solo de esta última. De hecho, la influencia del pensamiento neoplatónico, y su tendencia de considerar buena al alma y malo al cuerpo, fue el origen de algunas de las primeras herejías cristianas relacionadas con lo que se denominó gnosticismo, que ha resurgido parcialmente de tiempo en tiempo dentro de algunas corrientes puritanas.

Por otra parte, por el principio de la triada, algunos platónicos y neoplatónicos creían imposible la comunicación directa de los seres humanos con Dios (o dioses), a no ser a través de seres intermedios, o intermediarios, como ángeles y demonios. Sin embargo, los cristianos considerarían que la comunicación directa entre ellos y Dios sí sería posible, sobre todo en el Logos, «en Cristo», al considerarse ellos parte integrante del cuerpo de Cristo, en la Iglesia. Y cabe aclarar que, para los cristianos, Jesucristo, el Logos, no sería simplemente un intermediario entre Dios y los seres humanos, sino que sería la manifestación o revelación misma de Dios con ellos, sería Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero. La visión pagana del Logos como un intermediario o una deidad inferior originaría después herejías como la arriana.

Más aún, muchos filósofos griegos de la época creían que, después de la muerte, el alma volvía naturalmente al cielo, de donde había partido, o bien que el ser humano era capaz de ganar un lugar en ese cielo con sus actos perfectos. En contraste, para los cristianos, el ser humano habría sido creado desde su origen como cuerpo y alma, y no sería capaz de llegar al cielo sólo por sus propias acciones ni en forma natural, sino por medio de Jesucristo y por las gracias recibidas de Dios, en gran parte a través de los sacramentos, dejándole a la criatura una participación en la labor por medio de la fe y de la demostración de esa fe a través de sus obras; por medio de la difusión del amor (agapé), al creer y aceptar el ser partícipe de la naturaleza divina.

Otra diferencia entre la visión pagana y la del cristianismo era la manera que se concebía para alcanzar el cielo. Mientras algunos filósofos y escritores griegos y romanos, como Cicerón (106 a. C – 43 a. C.), imaginaban el cielo como propio de políticos, generales y hombres de estado, pues lo perfecto se relacionaba con el poder, la riqueza, la política y el imperio, los cristianos identificarían lo perfecto con Dios, que a su vez se reveló como amor (agapé), por lo que el cielo sería el estado en el cual los seres humanos estarían frente a frente con este Amor. Esto es, para los cristianos, el estado de plenitud y de perfección, propio del cielo, no se alcanzaría por medio del poder, del tener, del conocimiento, del honor o del placer, sino por medio del amor (agapé).

Siglos más tarde, en la edad media, el teólogo y poeta francés Alain de Lille, conocido también como Alanus ab Insulis (1120 d. C. – 1202 d. C.) explicaría el modelo cristiano con mayor precisión, al aclarar que nosotros, los humanos, percibimos un reflejo de la realidad como en un espejo y, por lo tanto, la vemos al revés. Es decir, que la Tierra y nosotros no estamos en el centro del universo, y que las esferas celestes no giran progresivamente alrededor de la Tierra. Según Alanus y sus contemporáneos, la realidad es lo contrario: la Tierra y nosotros estamos en la orilla, en el margen del universo, y somos nosotros los que giramos alrededor de esferas sucesivas interiores, que tienen su centro en el primer móvil, y más dentro en el Cielo mismo, que está fuera del espacio y del tiempo. Esto contradice cierta creencia actual de que la sociedad medieval veía al mundo desde una perspectiva geocéntrica o antropocéntrica. Todo lo contrario, para los pensadores medievales, los humanos somos las criaturas de los márgenes o de la periferia, que recibimos el movimiento de las esferas centrales y que nos movemos o cambiamos mucho más que ellas (por eso nos reconocemos como más mudables o «imperfectos») (Fig. 2). Las ventanas circulares o rosetones de algunos templos y catedrales medievales muestran este concepto, donde una figura divina se encuentra en el centro y está rodeada sucesivamente por una serie mayor o menor de figuras concéntricas (Fig. 3).

Fig. 2. Comparación entre la visión geocéntrica, tomada de la visión grecorromana (izquierda), y la visión cristiana medieval (derecha), en la cual Dios se ubica al centro y donde la Tierra y los seres humanos somos quienes nos ubicamos en las orillas o márgenes del universo.

Dentro de este modelo medieval, que conjuntó influencias del neoplatonismo, del platonismo y del aristotelismo, entre otras, el movimiento del Stellatum y de las esferas exteriores se originaban en el movimiento del Primum Mobile, cuyo poder, movimiento y eficacia provenía de Dios, el movedor inmóvil, «el que mueve como amado (deseado)», según Aristóteles. De acuerdo con este pensamiento aristotélico, el Primum Mobile se movía alrededor de Dios de la misma manera que alguien que desea un objeto se mueve alrededor de este. C. S. Lewis lo explica así: «El amor busca participar de su objeto, llegar a ser tan semejante a su objeto como pueda. Pero los seres finitos y creados nunca podrán compartir la ubicuidad inmóvil de Dios, así como el tiempo, por más que multiplique sus presentes transitorios, nunca podrá lograr la simultaneidad total de la eternidad. Lo más cercano a la ubicuidad divina y perfecta que las esferas pueden alcanzar es el movimiento más veloz y regular posible, en la forma más perfecta, que es la circular».

Fig. 3. Representación del modelo teocéntrico (izquierda) en el rosetón de la catedral de Chartres (derecha), en el cual Jesucristo se ubica al centro y está rodeado por capas concéntricas de ángeles y santos (Iglesia triunfante), hasta la capa más externa, donde se encuentra la Iglesia militante (el ser humano que camina actualmente sobre la Tierra).

La cosmovisión grecorromana, que pasó por el cristianismo y llegó a su culmen en la edad media, fue reemplazada luego por la visión científica moderna, la cual no explica en un solo modelo unificado todos los aspectos relacionados con el ser humano (desde la física y la astronomía hasta la psicología, las artes y la teología) como sí lo hacía su antecesora, pero satisface o soluciona de manera más simple y coherente las partes físicas específicas del universo que estudia, de acuerdo con el paradigma del progreso.

Esto quiere decir que, además del empleo del método científico, del empirismo y de los descubrimientos en la astronomía, la física y en las demás ciencias que se pretenden considerar como desvinculadas totalmente de la metafísica, otro aspecto que impulsó el reemplazo de cosmovisión alrededor del siglo diecisiete fue el cambio del paradigma o supuesto de la «edad de oro» por el del «progreso». En el modelo grecorromano a medieval, el supuesto predominante era que lo perfecto precedía a lo imperfecto. Eso llevó luego a personas y sociedades a considerar que el regresar al pasado era volver a estados más perfectos del ser, lo que se ha llamado el mito de la «edad de oro». Por esta razón se respetaban y atesoraban especialmente los escritos antiguos, pues al considerar que el pensamiento se corrompía y desintegraba con el tiempo, entonces, cuanto más antiguo fuera un escrito o una idea, mayor sería su pureza y su perfección, y mayor sería su estima y apreciación. De alguna manera este pensamiento sentó aún las bases del Renacimiento. En contraste, en la era moderna y actual, el supuesto se ha ido al extremo opuesto, hacia el mito del progreso. En este, se cree, sin tener evidencias firmes para comprobarlo —para comprobar que algunas observaciones se pueden extrapolar indefinidamente—, que el mundo se mueve hacia lo perfecto y que el futuro será siempre mejor que el presente y, más aún, que el pasado. Por esto, según el mito del progreso, lo nuevo es mejor que lo antiguo: lo nuevo tiene más atractivo que lo que ya tenemos, y lo antiguo incluso se desprecia, trátese de objetos, personas o ideas (Fig. 4). Este cambio de supuesto ha traído no solo respuestas diferentes, sino preguntas diferentes, y ello ha repercutido en una diferencia mayor con respecto del modelo de pensamiento previo.

Fig. 4. Comparación entre los supuestos o «mitos» de la «edad de oro» (izquierda), en que «lo perfecto precede a lo imperfecto», y del «progreso» (derecha), en que «lo nuevo es siempre mejor que lo antiguo».

Sin embargo, como se observó anteriormente y al contrario de ambos extremos, la cosmovisión cristiana mantenía mayormente que el universo material e imperfecto provenía de Dios, la perfección absoluta, pero también consideraba que Dios mismo llevaba a esa creación hacia su realización plena, hacia su perfección. De alguna manera podemos decir que, según esta cosmovisión, estamos en un estado intermedio: nos precede la perfección, pero al mismo tiempo somos llamados hacia la plenitud y la perfección. Dios ve nuestro pasado, presente y futuro desde su eterno presente, desde su momento justo, desde el kairós.

Ir al contenido